BEBIDAS FUNCIONALES: Un Nuevo Paradigma
|A través de los años la idea de nutrición fue cambiando. En la actualidad está puesto en las bebidas funcionales y su acción en el organismo pero en los años ‘50 durante la post – guerra se creyó que el mejor alimento eran las proteínas. Luego en los años ’70 estaban convencidos que el mayor valor nutricional estaba dado por la energía total que brindaban los alimentos. Posteriormente, en los ’80 se empiezan a valorar los micronutrientes, recién en los ’90 comienza a hablarse del valor nutricional de las dietas y en este nuevo siglo se apunta a la “alimentación y estilo de vida”.
La proyección que se hace en el tiempo considera que en el 2030 habrá el doble de población geriátrica mayor de 65 años que la actual. Esta proyección lleva a suponer que se necesitará alimentación para esa franja etaria que cada vez más desea mantener su juventud con una alta calidad de vida. Las bebidas funcionales son el comienzo de la respuesta que quiere darse a este problema. Llamados alimentos nutracéuticos el desarrollo que se les está dando apunta a beneficiar la salud humana en una sola bebida.
Apuntar a los hábitos de una vida saludable y buscar la manera de lograr una elevada calidad de vida es el paradigma que ha movido el desarrollo de las bebidas funcionales. Los mercados están comenzando a difundir estas bebidas porque entienden la necesidad de la población de buscar una respuesta saludable en alimentación y que además retrase los efectos del envejecimiento controlando también el peso.
Las bebidas funcionales que están ganando cada vez más adeptos son las que contienen omega 3, vitaminas, minerales proteínas, carbohidratos, lípidos y fibras solubles. Le siguen aquellas que incluyen fitoesteroles y los energizantes. En cuanto a las anti – envejecimiento contienen antioxidantes que anulan los radicales libres que son los principales gestores del envejecimiento. Como función secundaria de las bebidas funcionales se espera que produzcan saciedad para aquellas personas que buscan bajar de peso o mantenerse en él.
Se espera que cumplan también con la función sensorial que produce la comida en el ser humano: color, sabor, olor y textura. Este punto es importante porque las funciones gástricas, hepáticas y pancreáticas del ser humano se ponen en funcionamiento cuando estos estímulos aparecen. Este es el primer contacto con el alimento, a través de los sentidos que inician el proceso digestivo estimulando todas las secreciones para lograr una buena digestión. Todas las respuestas en una sola bebida.
¿Te parece interesante este artículo? Por favor compártelo con tus amigos!!