Bebidas Saludables de Origen Vegetal: La Alternativa

Las leches vegetales son bebidas saludables que vienen a suplir a las leches animales. Como hay nuevas corrientes que consideran que no es bueno consumir leches de origen animal, se ha encontrado que pueden suplirse con lácteos vegetales que son muy fáciles de preparar. Estas bebidas saludables se obtienen de semillas licuadas preparándolas y consumiéndolas en corto tiempo ya que no se utilizan conservantes.

CONSEJOS PARA SU PREPARACIÓN

El primer paso es seleccionar las semillas y luego se hidratan, en este paso se activan los nutrientes de la propia semilla siendo la base de las bebidas saludables que se obtendrán luego. Cada semilla tiene su tiempo de hidratación particular y hay que respetarlo ya que facilitará su procesamiento posterior dando una mejor textura al producto final. Durante esta hidratación los nutrientes pasan al agua. La cantidad de agua a utilizar dependerá de la concentración que se quiera obtener.

Por ejemplo: puedes utilizar un puñado de almendras con poco agua obteniendo por resultado un producto muy concentrado. Al colarlo, lo que sobra se puede usar como granola. Otra de las posibilidades que ofrecen estas bebidas saludables es el hecho de no desperdiciar nada. En cuanto a los endulzantes se trata de usar los naturales como la miel. A este mismo preparado se le puede adicionar aceite de oliva y una cucharadita de salmuera, la preparación será cremosa, si se agrega más agua será más acuosa.

Se puede utilizar agua común para hacer estos lácteos o agua enzimática. El agua enzimática es otra de las bebidas saludables por sí solas o puede servir para hacer los preparados. Otras semillas que sirven para hacer lácteos vegetales son: la quínoa, avena, cebada, amaranto y soja. El proceso es similar pero al cambiar la semilla cambia el sabor. Cuando se agregan aceites como oliva, girasol, chía o lino hay aportes de ácidos grasos esenciales además de sabor y una textura diferente.

Para variar estas bebidas saludables se puede agregar canela, vainilla, clavo de olor, etc. Puedes agregar todo lo que tu imaginación te sugiera. Suele agregarse una cucharadita de salmuera porque da realce a los sabores.

Al momento de consumir estos lácteos se pueden tomar solos, con café, chocolate, tés, fríos o calientes. Son muy sabrosos con cereales y frutas agregados como se le agrega a un yogurt, también resultan ricos con harina de algarroba, raíz de maca, ginseng, algas en polvo, etc. Puede usarse este preparado para realizar una torta.

Te aconsejamos que si vas a utilizar arroz o maíz blanco para hacer el lácteo lo dejes remojar 10 a 12 horas, luego lo cocines para finalmente procesarlo. Las maneras de consumirlo son similares a las anteriores.

Si te pareció interesante este artículo, por favor compártelo con tus amigos.

Añadir un comentario